El 14 de diciembre de 2010, fallecía Abdón Francés Querejeta a los 78 años. Desde el primer número, contribuyó con sus colaboraciones escritas para que el proyecto editorial de Bidasoatik Aldizkaria fuera una realidad. Hace unos meses, nos entregó su último original dirigido al malogrado número de diciembre. Nos animó para que nunca nos faltara el aliento en esta difícil empresa de la edición cultural. Sabíamos que sus palabras no eran un simple compromiso. El destino de diciembre ha querido hacer un cruel paralelismo llevándose a Abdón Francés, e impidiendo que se publicara su último artículo. Bidasoatik se une, en estos momentos delicados, al dolor de su familia. Abdón, desde donde estés ahora, nos verás seguir disfrutando con la lectura de tus artículos y te prometemos que Bidasoatik será de nuevo publicada.
miércoles, 15 de diciembre de 2010
jueves, 2 de diciembre de 2010
viernes, 26 de noviembre de 2010
OTEIZA Y LABORDETA

La carta aparece publicada en el tomo XIII de La Gran Enciclopedia Vasca que, en 1979, Miguel Pelay Orozco dedicó “al hechicero de la barba entrecana” Jorge Oteiza. Concretamente, en el capítulo Oteiza y la poesía, en el que varios poetas comentan y opinan sobre el verso y el arte de Oteiza. Entre ellos, Gabriel Celaya, Antonio Valverde “Ayalde, Gabriel Aresti, Fernando Artola “Bordari”, Xavier Lete,” y el mencionado José Antonio Labordeta.
En 1972, Labordeta será cofundador del conocido semanal Andalán. Reproducimos la carta de 1958. Sirva de modesto homenaje a ambos poetas.
Fernando García Nieto
Máster en Artes Plásticas Contemporáneas
(1)Zaragoza, 09 de mayo de 1958
Amigo Oteiza: si supiera el calambre emocional que hay, en esta provinciana ciudad situada al norte del Ebro y pico, al recibo de sus dos folletos. Si supiera…
Todos teníamos idea de Ud. Como escultor, pero como poeta… Desde ahora en adelante hay un gran poeta, que faltaba en España: Oteiza.
Ha sido emocionante la lectura de sus dedicatorias y sobre todo de su Androcanto y sigo.
Nosotros, muchachos de menos de veinticinco años, jóvenes soñadores de esa humilde metalírica llamada Orejudín, hemos sido asediados y vencidos por su gran poesía.
Como escultor era Ud. genial. Como poeta es genial y tengo la impresión de que como hombre es Ud. genial.
Escribo esta carta todavía emocionado por su poesía. Larrea y César Vallejo me causaron hace tiempo la misma impresión que hoy me ha causado Ud.
¡Gracias! ¡Gracias! Hacer un establecimiento metalírico resulta un gran esfuerzo para mí. Pero soy extraordinariamente feliz, habiendo, a través de él, conocido su extraordinaria poesía y tener una idea de lo que es Ud. como escultor.
Aquí, en esta ciudad de cierzo y de esperanza, tiene desde hoy su gran estancia humana. Mi casa es la suya. Sinceramente.
Cueto nos habló mucho y bien de Ud. pero todo se ha quedado pequeño. Gracias.
Si Ud. nos mandara un poema para nuestra revista, Orejudín abriría las orejas emocionado.
Un fuerte humano abrazo.
José Antonio Labordeta
(1) PELAY OROZCO, Miguel: Oteiza: su vida, su obra, su pensamiento, su palabra. Biblioteca de la Gran Enciclopedia Vasca, tomo XIII. Bilbao, 1979.
miércoles, 24 de noviembre de 2010
ENTREVISTA A GORKA BRIT
Bidasoatik está cambiando, quiere rejuvenecer, quiere abrirse paso a los nuevos tiempos y por éso queremos intentar hacer de esta entrevista a Gorka Brit algo desenfadado, alegre y diferente.
El Fútbol no es nada fácil y él ha conseguido abrirse paso poco a poco, hasta conseguir jugar en Primera División, algo realmente difícil. Su trayectoria desde que salió de las categorías inferiores de la Real no fue sencilla: Beasain, Levante “B”, Águilas, Beasain de nuevo, y Osasuna “B”, fueron los equipos donde militó, hasta que debutó con el primer equipo en Primera División, el 15 de Diciembre de 2002. Osasuna, Eibar, Salamanca, de nuevo Osasuna, de nuevo Eibar, y Numancia, fueron sus últimos equipos antes de recalar en el Real Unión la temporada pasada. Ahora, disfrutamos con sus goles.
Bidasoatik (BTIK): Gorka, tienes la oportunidad única que te brinda esta revista para despacharte a gusto, no te cortes. Ya hemos contado tus virtudes, te tuteo por supuesto, pero éso que decís siempre, que los defectos hay que ocultarlos, mójate, ¿cuáles crees que son los tuyos?
Gorka Brit (G.B): Quizás, deportivamente, soy un jugador muy competitivo y no me gusta perder, y eso suele resultar bastante “pesado” para mis compañeros, aunque la verdad es que es una cosa que intento mejorar.
(BTIK): De todos lo contrarios con los que te has enfrentado ¿De quién guardas el mejor y el peor recuerdo?
(G.B): Pues he tenido la suerte de jugar en Primera División y me he enfrentado a grandes jugadores, campeones del mundo como Puyol, que es un jugador que impone, y Raúl, que es una gran persona.
Y como recuerdo negativo quizás diría una entrada que me hizo Márquez sin ton ni son bastante fuerte y es algo que se queda grabado.
(BTIK): El fútbol por desgracia, como la vida misma, acaba. ¿Qué hará Gorka Brit cuando acabe su etapa como futbolista?
(G.B): Todavía me queda algún tiempo como futbolista, pero seguramente será algo relacionado con el fútbol, ya que es lo que llevo haciendo toda mi vida; por ahí iran los tiros.
(BTIK): Dinos algo que nunca olvidarás del fútbol
(G.B): Hombre, pues no olvidas nunca tu debut, los malos momentos, como los descensos. También los ascensos, y sobre todo el día a día con los compañeros, que creo que eso al final se echará mucho de menos.
(BTIK): Como se suele decir, que fácil se ven los toros desde la barrera. Creemos que con el fútbol pasa lo mismo, en la grada hay demasiados entrenadores, aunque desde mi punto de vista, la mayoría son, o somos, jugadores frustrados. ¿Qué nos dices al respecto?
(G.B): Pues que estoy de acuerdo de que desde fuera todo se ve más fácil, pero en realidad los que habéis sido jugadores, sabéis de sobra que dentro es completamente diferente. No es la misma perspectiva la que puedas tener dentro del campo que desde fuera, ya que yo mismo he visto partidos desde fuera, y decía: ¡que fácil se ve esto! y en ese mismo partido entrar al campo y no “oler” un balón.
(BTIK): ¿Qué hace Gorka Brit en su tiempo libre?
(G.B): Cuidar al crío, que es pequeño; estar con la mujer y poco mas, ¿no?, tengo una vida muy tranquila con la gente y los amigos de toda la vida, y suelo hacer siempre lo mismo; no suelo hacer nada especial la verdad.
(BTIK): Todos los equipos necesitan crecer. Nosotros creemos que una ciudad deportiva es esencial, ya que muchas veces entrenáis en hierba artificial.
Bajo tu punto de vista, ¿que necesita el Real Unión para seguir creciendo?.

Aquí vemos todos los días a chavales entrenar en hierba artificial, y bajo mi punto de vista, esa cantera hay que cuidarla y hay que mimarla, y todo parte por tener campos y por tener instalaciones; estoy completamente de acuerdo.
(BTIK): El 21 de diciembre de 2012 es una fecha señalada por los mayas, y augura grandes cambios en el mundo. ¿Cómo lo ve Gorka Brit?
(G.B): Pues lo veo con crisis; como se esta diciendo, bastante fastidiado, porque la gente lo está pasando bastante mal y aquí nadie hace nada para remediarlo.
Vamos a ver si cambia, o pensar y tener la esperanza de que en algún momento pueda cambiar y que la gente pueda vivir mejor de lo que está viviendo ahora.
(BTIK): Bueno, Gorka, no se si ésto te lo han hecho alguna vez, pero nos gustaría que esta última pregunta, te la hicieras y contestaras tu mismo ¿vale?.
(GB): ¿Dónde te gustaría retirarte?
(G.B): Sin dudarlo seria el Real Unión. Porque la verdad es que he tenido cosas para irme este año y yo, lo que quiero, es agradecer mucho al Real Unión de que me trajo. Bajamos al equipo y lo que quiero es volver a subir, y mientras las piernas me aguanten y el club quiera contar conmigo, pues aquí voy a estar.
(BTIK) : Muchas gracias por esta charla tan distendida, y si me lo permites deja que te de un pequeño consejo como futbolista que fui. Aprovecha a tope el tiempo que te quede como futbolista, que luego se ve todo con mucha nostalgia; de momento disfrutaremos viéndote jugar y ya habrá tiempo para nostálgicos.
TIPI-TAPA
Tu mejor gol….El que metí aquí de “chilena” contra el Huesca en Gal.
Agua, Coca-Cola, Aquarius, vino…Cerveza se puede decir ¿no?, pues cerveza y Coca-Cola
Matemáticas, lenguaje, naturaleza, gimnasia….Gimnasia, ja ja...
Portería favorita del Stadium…Aquella de allí (refiriéndose a la que estaba justo en frente del tendido de los sastres, antiguamente, y que, en la actualidad da a la variante). Sí, no sé porqué, pero quizás he metido mas goles en ésa (refiriéndose esta vez a la de la “Banatua”); entonces, me gustaría meter en aquella también.
Tu mejor entrenador…He tenido muchos. He jugado incluso en Primera, y te puedo asegurar que el técnico que más me ha marcado a sido Navarro, que me entrenó en el Beasain, guardo buenos recuerdos de él y le tengo un cariño especial.
martes, 23 de noviembre de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)