No es un libro para lectura nocturna pero sí puede ser un buen regalo para estas fechas. El caso es que la Fundación Jorge Oteiza ha editado, recientemente, la siguiente publicación, "Oteiza y el cine. Escenario de Acteón. Estética de Acteón". Sí, el mito griego del cazador que también interpretará Ovidio.
El caso es que en sus adentros se puede otear la versión facsimil (anotaciones manuscritas incluidas) del único proyecto cinemátográfico planteado por Jorge Oteiza en 1963. En la lectura se recuerda y se habla de muchas cosas. Del industrial y mecenas Juan Huarte con su productora X Films. De aquel cortometraje previo Opus H, que mejor pensaron llamarlo Operación H, en el que Jorge Oteiza interviene pero no interviene. Y las desavenencias del artista guipuzcoano con el director cinematográfico que se le asigna para dirigir su film, Jorge Grau, que le llevarán a abandonar el proyecto. No deja de ser paradójico que en 1967, finalmente, Jorge Grau estranará su Acteón (pero claro, con otro guión y versión).
Y un escenario que Oteiza piensa que tiene ser grabado en Irun, la ciudad en la que vive en 1963. Pone así en escena la estación del ferrocarril, la aduana y otras calles y plazas del municipio. No es casualidad que para la portada del libro se elija un contacto original de la estación ferrovaria irundarra.
Una edición densa coordinada por Santos Zunzunegui, pero de la que, a ratitos, se puede disfrutar.
Fernando